Yazmina, Carla, Cathaysa, Andrea y Paola tienen 15 años y estudian 4º de la ESO en el IES SAN BENITO, un centro público de La Laguna, en Canarias. Cuando a principios de curso sus profesores las embarcaron en el Proyecto «El Español como Puente», jamás se imaginaron que iban a presentar en la sede la RAE, en Madrid, con motivo del Día del Libro, una estrategia para demostrar que los diccionarios pueden ser también herramientas capaces de unir pueblos y culturas a través de la literatura
Las cinco alumnas del Instituto de Educación Secundaria San Benito, de la isla de Tenerife, celebrarán este año el Día Internacional del Libro (23 de abril) en un entorno muy especial: la sede de la Real Academia Española de la Lengua, en Madrid. Allí, acompañadas por Albano de Alonso, uno de sus profesores de Lengua, la Directora General de Innovación de la Consejería de Educación, Teresa Acosta, y por la responsable del Área de Comunicación de la Consejería, Ana Muñoz, tenderán un puente con São Paulo (Brasil) y con Rosario (Argentina), con una intención: convertir los textos de Cervantes y a los diccionarios en instrumentos para el diálogo intercultural.
TECNOLOGÍA, LENGUA E INTERACCIÓN
Este reto lo llevarán a cabo las alumnas de Tenerife junto a otros cinco estudiantes del Colegio Miguel de Cervantes de São Paulo (Brasil), que se sumarán a la experiencia desde América del Sur analizando en streaming una selección de textos del Inca Garcilaso de la Vega y de Miguel de Cervantes, autores que fallecieron, al igual que Willian Shakespeare, el 23 de abril de 1616. Tantos el alumnado de Canarias como el de São Paulo, se apoyará para la demostración en la plataforma Enclave RAE, que aglutina muchas herramientas lingüísticas al servicio de estudiosos, trabajadores y estudiantes que usen la lengua del Quijote.
Pero los estudiantes brasileños y los españoles no estarán solos en esta actividad; les acompañarán en una conexión por videoconferencia a tres bandas distintos grupos de alumnas y alumnos del Colegio Parque de España, en Rosario (Argentina), que no solo actuará de público, sino que interactuarán activamente a partir de las propuestas didácticas que se planteen.
Esta nueva actividad de «El Español como Puente·, proyecto internacional que nació en el IES San Benito de las Islas Canarias, es un nuevo ejemplo de cooperación entre instituciones, al servicio de la mejora de la calidad educativa y de la concepción de la enseñanza como un fenómeno global en el que estudiantes de los distintos continentes pueden unirse para trabajar bajo un mismo propósito: demostrar que la unión en la diversidad hace la fuerza en educación.