«El Español como Puente», proyecto educativo internacional nacido en el IES San Benito de La Laguna, y «Casa África» han acordado recientemente colaborar a la hora de abrir nuevas vías de cooperación entre Canarias e instituciones educativas y culturales del continente africano, en la línea de consolidar las relaciones hispano-africanas y de ofrecer nuevas actividades divulgativas y culturales.
«El Español como Puente», iniciativa impulsada por docentes y estudiantes de 4º de ESO del IES San Benito (La Laguna, Islas Canarias), abre una nueva vía de cooperación, en esta ocasión con «Casa África», institución adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.
Con el fin de inaugurar esta acuerdo de colaboración entre ambas entidades, el profesorado y un grupo de alumnos y alumnas integrados en el proyecto se desplazará a inicios de abril a la sede de la «Casa África» en Las Palmas de Canaria (Islas Canarias) para dar una conferencia en streaming a distintas instituciones educativas y culturales del continente africano, con el fin de propiciar un mayor acercamiento entre las distintas realidades de África y el patrimonio cultural y lingüístico de Canarias, que será defendido en esta ocasión por estudiantes del IES San Benito de Tenerife (Islas Canarias).
EXPANSIÓN POR ÁFRICA
Esta nueva e importante vía de colaboración con «Casa África» se suma a las fructíferas actividades que «El Español como Puente» está llevando a cabo en el continente vecino, con el fin de convertir a los estudiantes canarios en «embajadores» educativos de la cultura hispana en el mundo, ampliando así sus relaciones con jóvenes de otros países.
En ese sentido, desde la coordinación de este proyecto educativo internacional hay especial interés en programar actividades relacionadas con la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado para 2019 por las Naciones Unidas, por lo que recientemente ya se realizó una actividad en directo a través de videoconferencia con un colegio de Senegal y otro de la República de Benín, con la intención de fomentar el diálogo intercultural y defender la importancia que la lengua materna tiene para la diversidad y el plurilingüismo.