Los estudiantes de todo el mundo unidos a través El Español como Puente, movilizados por alumnado y profesorado del IES San Benito, usan su talento para concienciar a la sociedad de los peligros de las noticiad falsas, a la vez que vuelvan sus emociones ante lo que supone la enseñanza a distancia

El canal de YouTube de El Español como Puente, proyecto internacional promovido desde el IES San Benito, se convierte en una ventana al mundo para el alumnado de todo el mundo que prosigue sus estudios desde sus casas, a la vez que permanecen espectantes ante la propagación del COVID-19.

Así, conscientes de la importancia que tiene seguir unidos y fortalecer las alianzas ante un contexto tan complejo, la iniciativa ha lanzado distintas propuestas de trabajo que pretender convertir a los jóvenes escolares en los portavoces de una generación que mira desde sus casa el avance de la mayor crisis en lo que llevamos de siglo. 

La primera iniciativa que comenzó a movilizarse en ese sentido es la elaboración de distintos materiales audiovisuales en donde el alumnado inmerso en el Proyecto contara sus sensaciones, vivencias y emociones ante lo que está ocurriendo en todo el mundo. El resultado dió lugar a creaciones tan intensas y emocionantes como la realizada por los alumnos y alumnas del Agrupamento de Escolas Gil Paes, en Torres Novas (Portugal), u originales vídeos como los hechos por los jóvenes que estudian en el ISISS Teodosio Rossi, de Priverno (Italia) o del Colegio Guillaume de Lorris, en Francia. 

CONTRA LA DESINFORMACIÓN 

Los estudiantes y docentes del proyecto sigue, así, su dinámica de trabajo a pesar del confinamiento, dinámica que, por motivos extraordinarios, ha tenido que adaptarse a la situación que vivimos. Por eso, otro de las acciones que se está promoviendo desde El Español como Puente es la campaña #StopBulos, mediante la cual los estudiantes del IES San Benito animan a los demás a denunciar mediante mensajes audiovisuales de impacto la peligrosidad que tiene compartir de forma compulsuiva noticias falsas y bulos en relación al coronavirus. 

De esta forma, el alumnado enlaza su trabajo con los contenidos que actualmente están desarrollando en sus clases de Lengua Española, relacionados con la argumentación oral y la publicidad. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí