Alumnado de cuarto de la ESO del IES San Benito, centro educativo de Canarias (España) desde donde se dinamiza El Español como Puente, crearán materiales audiovisuales que pondrán a disposición de otros contextos educativos del planeta, especialmente los que cuentan con menos recursos, para contribuir a su aprendizaje de la lengua española
El Proyecto Internacional El Español como Puente vuelve a impulsar con jóvenes de distintos puntos del planeta acciones colaborativas de aprendizaje horizontal de la competencia comunicativa. Así, las clases de Lengua Castellana y Literatura del alumnado del último curso de la ESO del IES San Benito vuelven a cobrar utilidad para la comunidad internacional integrada en la iniciativa, ya que serán el punto de partida para la creación, por parte de los propios estudiantes, de distintos recursos audiovisuales para facilitar el acceso a la gramática española a aprendices de esta lengua ubicados en los cinco continentes.
El material creado será puesto a disposición de docentes y estudiantes de español de todo el mundo, a través del canal de YouTube de #EleComoPuente, lo cual servirá de complemento a las clases para docentes y alumnado que, especialmente, cuenten con menos recursos bibliográficos para el aprendizaje de esta lengua.
MOTIVACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE CULTURAS
Esta acción movilizadora basada en el Aprendizaje-Servicio y el voluntariado escolar como medios para mejorar la educación, suponen una motivación añadida a unos y a otros, ya que observan como sus productos elaborados en clase tienen utilidad para una comunidad internacional de personas con las que comparten materiales en red, a la par que mejoran y amplían su conocimiento del mundo y sus competencias digitales.
Asimismo, el alumnado receptor aprende mediate estrategias horizontales de igual a igual, a la vez que entienden que la lengua es un vehículo de comunicación con el que pueden establecer contactos con personas de distintos puntos del planeta para tratar de aprender juntos. Además, el material creado es fácilmente accesible, ya que estará subtitulado y podrá ser visualizado desde los propios dispositivos móviles de estudiantes y profesorado.
Se espera que en un futuro, a medida que los estudiantes teóricamente vayan mejorando sus competencias comunicativas en español, estos intercambien también con el resto materiales audioviduales creados donde no solo demuestren que son capaces de poner en práctica lo que parenden sino que también compartirán sus identidades lingüísticas y culturales concretas con el resto de personas integradas en El Español como Puente, como ya se hizo en actividades anteriores del Proyecto.