El XIII Encuentro de Experiencias de Animación Lectoras, Bibliotecarias y Artísticas, que organiza la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija de Profesores de Lengua Española y Literatura y que tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife a inicios de noviembre, acogerá la presentación de los trabajos de estudiantes y profesorado de todo el mundo integrado en este Proyecto internacional.

 

El Español como Puente, proyecto nacido en el IES San Benito, un instituto público de Tenerife (Canarias), y que aglutina ya a más de 45 centros y 1600 estudiantes de todo el mundo, arranca el mes de noviembre con su puesta de largo oficial ante la comunidad educativa de las Islas Canarias. Así, los próximos 7, 8 y 9 de noviembre, el TEA – Tenerife Espacio de las Artes acogerá, durante unas jornadas organizadas por la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija de profesorado de Lengua Castellana y Literatura,  una sesión de dedicada a la presentación de diversos trabajos y experiencias de docentes y alumnado de todo el mundo que trabajan para construir un modelo de escuela global que contribuya desde la educación a la erradicación de las desigualdades. 

La Jornada de presentación, que tendrá lugar en la tarde del 7 de noviembre, contará no solo con la presencia de docentes de español como lengua extranjera de distintos puntos geográficos como Noruega, Italia, Túnez o Portugal, sino también con la aportación de Olga Juan Lázaro, responsable de la Unidad de Tecnologías Aplicadas y Proyectos Académicos del Instituto Cervantes, que aportará su experiencia al campo de la transformación digital como elemento clave de la innovación didáctica para el profesorado de lenguas. 

APRENDIZAJE PARA EL DIÁLOGO INTERCULTURAL

Una representación del alumnado de Bachillerato del IES San Benito que ha impulsado el proyecto junto a Albano de Alonso Paz, profesor coordinador, acudirá a la sesión para presentar personalmente algunas de las experiencias didácticas que han llevado a este proyecto a ser presentado en foros emblemáticos como la Sede de la RAE (Madrid), la UNESCO (París) o un Foro Internacional de la OCDE, además de recibir el reconocimiento por parte del Rey de España, a través de la Cruz al Mérito Civil que recogió Albano de Alonso el pasado mes de junio en Madrid. 

El Español como Puente basa su fortaleza en la concepción de los proyectos educativos como motores para la cooperación, la erradicación de desigualdades y el fomento del diálogo intercultural. De esa manera, pone al alumnado en situaciones reales de aprendizaje e interacción en las que convierten lo que aprenden en clase en instrumentos útiles para la solución de problemas globales junto a jóvenes de todo el mundo que persiguen los mismos objetivos. 

Programa completo de la XIII Muestra: descargar aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí