Profesoras de español que desempeñan su labor en Portugal, Noruega y Túnez participarán, junto a la responsable de la Unidad de Desarrollo Tecnológico del Instituto Cervantes, en una serie de encuentros con los estudiantes de 1º de Bachillerato del centro escolar de Tenerife, con el fin de realzar el valor del español como lengua capaz de unir en la diversidad a personas de todo el mundo.
El Español como Puente organiza su primer encuentro multilateral en el que participan estudiantes y docentes de cuatro países y dos diferentes. Así, el IES San Benito (Islas Canarias, España) acogerá durante los días 6, 7 y 8 de noviembre distintos encuentros en donde cerca de 90 alumnas y alumnos podrán compartir sus experiencias con profesoras de español de Noruega, Portugal y Túnez.
En concreto, los encuentros serán protagonizados por las profesoras Ana Sieder, del Åssiden videregående skole, en Drammen (Noruega), Virginia Vieira, del Agrupamento de Escolas Gil Paes, en Torres Novas (Portugal), y por Fattou Arfaoui, del Instituto Khaznadar, en Túnez. Estas acciones se completarán con el taller que impartirá al alumnado del Instituto de San Benito Olga Juan Lázaro, responsable de la Unidad de Tecnologías Aplicadas y Proyectos Académicos del Instituto Cervantes, que tratará de acercar a los jóvenes tinerfeños al uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías como instrumento útil en el aprendizaje de lenguas.
La semana se completará la tarde del día 7 de noviembre, con la intervención de una serie de estudiantes del centro tinerfeño en el XIII Encuentro organizado por la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija de profesorado de Lengua Castellana y Literatura, que se celebrará en el el TEA – Tenerife Espacio de las Artes. En este marco, los jóvenes del IES San Benito presentarán junto a Albano de Alonso Paz, director del centro y docente coordinador, El Español como Puente como una propuesta educativa innovadora que pretende utilizar el aprendizaje de una lengua como un elemento vertebrador entre culturas de todo el mundo, con el fin de comprender la diversidad y hacer de las diferencias la mayor fuente de aprendizaje.