En el Día Internacional de la Juventud, El Español como Puente qiere recordar a las comunidades educativas la importancia de fomentar un rol activo y participativo en los estudiantes, con el fin de hacer más duraderos los aprendizajes, de forma cooperativa y mediante el diálogo horizontal y respetuoso con la diversidad
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, declarado por la Asamblea General de la ONU , cuyo lema para este año es «El compromiso de la juventud por la acción mundial». Con motivo de esta efemérides, desde el Proyecto Internacional El Español como Puente se quiere hacer un llamamiento a las instituciones educativas de todo el planeta con el fin de que habiliten herramientas para facilitar el empoderamiento de las personas más jóvenes, especialmente de aquellas que se encuentran en los contextos más marginales o con mayor riesgo de vulnerabilidad.
Así, consideramos que la defensa de un modelo educativo basado en la cooperación, la escucha activa y el diálogo intercultural favorece la resiliencia y la responsabilidad de las generaciones futuras, además de favorecer la puesta en práctica de forma motivadora de los distintos aprendizajes trabajados en la escuela, sobre todos aquellos relacionados con la ciudadanía global.
REFERENTES JUVENILES
La crisis provocada por la COVID-19 y su impacto en la escuela, con el consiguiente cierre de los centros escolares, puede haber provocado un cierto retroceso en el planteamiento educativo de acciones de aprendizaje colaborativo entre iguales, ya que los jóvenes perdieron durante varios meses el contacto físico unos con otros. Por ello, desde nuestra iniciativa defendemos la importancia de aprovechar las redes digitales y la puesta en marcha, a través de la interacción, de distintas destrezas comunicativas para dar a conocer la voz y el pensamiento de muchos chicos y chicas que pueden ser referentes para otros en el ámbito social, cultural y medioambiental.
Con esta fórmula, se propiciaría un nuevo activismo juvenil para fortalecer el sentido de pertenencia a una comunidad internacional que comparte las mismas inquietudes y preocupaciones, materializadas muchas de ellas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.