La incorporación simultánea de propuestas metodológicas como el enfoque comunicativo, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje-servicio, la cooperación y la creación de redes educativas, convierte a esta iniciativa en una propuesta motivadora para sus estudiantes, convertidos en embajadores de la diversidad cultural

Centrado en el trabajo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas, El Español como Puente afrontará su segundo año de funcionamiento convertido en un proyecto integrador de distintas propuestas de innovación educativa, como fórmula no solo para aprender y mejorar el uso de nuestra lengua, sino para fomentar la interculturalidad en las aulas. 

De esa manera, y asentados en la creencia de que el aprendizaje colaborativo y el fomento de la diversidad cultural son claves para la mejora de enseñanza, el proyecto que ya integra casi a 1500 jóvenes aprendices de español de los cinco continentes ha planificado durante su primer curso de funcionamiento acciones como, por ejemplo, la exposición oral en streaming, representaciones de teatro interactivo, debates en línea, trabajo colaborativo con herramientas lingüísticas de la RAE, lecturas dialógicas entre alumnado de distinto continentes y la argumentación sobre problemas mundiales comunes, entre otras. 

uN APRENDIZAJE DURADERO

Las experiencias de aprendizaje que plantea El Español como Puente suponen, de esa manera, una nueva forma de entender la enseñanza, en la que el currículo de lengua, tanto como primera lengua como para extranjeros, se alinea con la consecución de los grandes desafíos del planeta (el medio ambiente, las desigualdades, el racismo, la violencia de género, etc. ), para lo cual el trabajo de las destrezas comunicativas, -orales y escritas- no son un fin, sino un medio que contribuya a la construcción de la ciudadanía global y al entendimiento entre jóvenes de distintas partes del mundo. 

Este enfoque transversal y global de la materia de lengua ha sido presentado hasta la fecha ante instituciones de relevancia como la OCDE, la UNESCO y la RAE, que han reconocido el valor de El Español como Puente como instrumento capaz de unir a chicos y chicas de los cinco continente a través de las Nuevas Tecnologías, además de para aprender junto, para formar una ciudadanía del futuro más crítica, participativa y plenamente consciente de los grandes desafíos del milenio. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí