Durante el mes de noviembre de 2020 las islas de Tenerife y Gran Canaria acogerán sendos congresos internacionales, organizados por la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija y por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que darán cabida a las nuevas perspectivas y acciones de El Español como Puente, sobre todo ante el impacto de la COVID-19 en la educación

La comunidad educativa integrada en El Español como Puente, proyecto internacional de colaboración estudiantil en línea que se coordina desde el IES San Benito,  tendrá la oportunidad de exponer sus nuevas propuestas de trabajo digital y cooperativo en dos importantes citas del ámbito educativo que tendrán lugar en noviembre de 2020.

El primero de ellos está organizado por la Sociedad Canaria de Profesores de Lengua «Elio Antonio de Nebrija» y tendrá lugar en San Cristóbal de La Laguna entre los días 5, 6 y 7 de noviembre. En concreto, la intervención prevista de alumnado del IES San Benito y de Albano de Alonso Paz, coordinador de dicho centro, tendrá lugar el propio día 5, tras la inaururación oficial de la XIV edición de este Encuentro, a partir de las 16:00 horas.

El segundo encuentro serán las VII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, que tendrá lugar de manera telemática -con sede en Las Palmas de Gran Canaria-, entre los días 19 y 20 de noviembre de 2020. Está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Grupo de Aplicaciones Tecnológicas para las Enseñanzas de las TIC de esta institución. 

Estos congresos será una oportunidad para repasar algunas de esas experiencias de aprendizaje cooperativo que hicieron que, a pesar de las dificultades, estudiantes de más de 40 escuelas de los cinco continentes siguieran unidad a través del español como nexo, como puente. 

UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

La pandemia de la COVID-19 ha sacudido de manera drástica el mundo de la enseñanza. Tras varios meses de confinamiento, el regreso a las aulas en muchos países del mundo ha conllevado la puesta en práctica de nuevas realidad escolares, marcadas por la distancia física y la dificultad para trabajar las destrezas comunicativas a causa de las medidas de seguridad.

El alumnado y el profesorado de los cinco continentes integrados en El Español como Puente, emprendió durante los primeros seis meses de 2020 distintas estrategias de trabajo idiomático e intercultural, alojadas muchas de ellas en el canal de YouTube del Proyecto, en donde se pretendió que siguiera vivo el sentido de pertenecencia a una comunidad mundial en el que todos trabajan por unos objetivos globales, unidos en la diferencia.

Estos congresos serán una oportunidad para compartir con toda la comunidad educativa estas experiencias escolares que pretenden animar a docentes de todo el mundo a usar la tecnología y la lengua como herramientas para trabajar de forma cooperativa en la diversidad y a pesar de las dificultades de los tiempos actuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí