La Fundación Vicente Ferrer, que despliega su labor humanitaria en India desde hace cincuenta años, colabora con nuestra iniciativa y favorece la interacción comunicativa y cultural entre sus alumnos de la Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras de Anantapur y otros estudiantes de los cinco continentes
El Español como Puente continúa con su línea de expansión lingüística y cultural, mediante el establecimiento de la lengua española como nexo de unión entre pueblos y comunidades del mundo entero. Así, con el objetivo de fomentar la interculturalidad, este Proyecto Internacional que aglutina ya a más de treinta escuelas de los cinco continentes colabora con la Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur, India.
De esta manera, 34 de sus estudiantes que aprenden español en ella cooperarán con los estudiantes del IES San Benito, Instituto público de Canarias promotor de la iniciativa, así como con el resto integrado en el Proyecto, con el fin de trabajar de manera colaborativa las destrezas comunicativas y sus competencias culturales.
COLABORACIÓN INTERCULTURAL
La primera actividad realizada con los docentes y estudiantes de Anantapur consistió en el intercambio de material audiovisual en español y subtitulado en el que se realizó una presentación del contexto geográfico y cultural de la Escuela. En estos primeros meses de año, los alumnos de la Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras de la Fundación Vicente Ferrer tendrán la oportunidad de interactuar a través de videoconferencias en «streaming» con otros jóvenes participantes en «El Español como Puente», además de poder integrarse en plataformas digitales de aprendizaje en la que desarrollarán tareas y proyectos con otras escuelas implicadas.
LENGUAS EXTRANJERAS EN ANANTAPUR
La Professional School of Foreign Languages es un centro educativo para estudiantes postuniversitarios que quieren recibir una formación especializada en lenguas extranjeras. Los objetivos básicos de la escuela son favorecer la formación de universitarios y universitarias de castas desfavorecidas, mejorar sus conocimientos de inglés, formarlos en otro idioma (francés, español o alemán), dar una formación básica en informática y contabilidad y facilitar su inserción laboral a través del desarrollo de sus estrategias de comunicación y soft skills.