Responsables del Proyecto emprendido por jóvenes estudiantes del IES San Benito, en Tenerife, han iniciado contacto con asociaciones y fundaciones que trabajan con estos colectivos, con el fin de contribuir a que aprendan nuestro idioma a la vez que se fomenta el diálogo intercultural

La mejor fórmula para el aprendizaje es la cooperación entre iguales y el encuentro entre culturas. Con esa máxima, el alumnado de un centro canario que hace un año tendió un puente con otras realidades para contribuir al enriquecimiento y el desarrollo mundial, tendrá este próximo curso de poner en práctica sus destrezas lingüísticas junto a colectivos de migrantes y refugiados de diversos puntos de la geografía española. 

 

Así el profesorado que coordina El Español como Puente ha iniciado contactos con distintas asociaciones sin ánimo de lucro que atienden y favorecen la inclusión de las personas migrantes y refugiadas en nuestro territorio. El objetivo de esta nuevo campo de trabajo del Proyecto es explorar nuevas fórmulas de encuentro y diálogo intercultural a través de la comunicación y la interacción entre jóvenes de nacionalidad española que estudia la ESO y Bachillerato con personas que se encuentran en condiciones de especial vulnerabilidad y una legislación que, en ocasiones, no reconoce plenamente sus derechos.

Aunque la base para estos encuentros seguirá estando en las Nuevas Tecnologías, se está estudiando distintas fórmulas para que los encuentros físicos se puedan materializar, en pos de seguir convirtiendo a todo el alumnado integrado en El Español como Puente en embajadores de la diversidad cultural que fomenten el reconocimiento de la diversidad como clave para el desarrollo y la mejora de la convivencia mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí