El Proyecto, coordnado desde las clases de Lengua Castellana y Literatura del IES San Benito, optará a la III edición de estos prestigiosos Premios en la modalida de iniciativas de centros educativos, junto a otras cinco escuelas de Canarias (España)

El Proyecto Internacional El Español como Puente, impulsado desde IES San Benito y que moviliza experiencias de aprendizaje digitales entre casi medio centenar de centros de todo el mundo, optará a la III edición de los Premios TECNOEDU 2020.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna (TECNOEDU). Gestiona el grupo de Investigación e Innovación EDULLAB (Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnología de la Universidad de La Laguna). Colabora la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad a través de ATE (Área de Tecnología Educativa).

Según se indica desde su página web, «esta nueva convocatoria tiene el objeto de reconocer y estimular la labor en innovación educativa con tecnología, tanto de centros educativos y docentes en ámbito escolar; como de profesorado y alumnado universitario de Canarias».

En concreto, en la modalidad de centros escolares, el proyecto del IES San Benito opta al Premio junto a otras cinco interesantes inicativas de otros tantos centros escolares de las Islas Canarias, como una muestra del enorme talento que hay en las aulas del archipiélgago.

APRENDIZAJE COMPARTIDO

El canal de YouTube de #EleComoPuente, es el actual punto de encuentro del ingente material que, hasta la fecha, se ha elaborado para iniciativa educativa que une a través de la lengua española a centros de todo el mundo, en busca del fomento del diálogo intercultural en educación y la creación colectiva de materiales como fuente de aprendizaje compartido.

El Español como Puente, desde su fecha de creación en 2018, ya ha sido presentado de diversos congresos y actos del ámbito regional, nacional e internacional, además de abrir líneas de colaboración con distintas instituciones como Casa África, la Fundación Vicente Ferrer, el Instituto Cervantes o la Real Academia de la Lengua, además de diversas consejerías de educación del ámbito exterio dependientes del Ministerio de Educación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí