En el programa del Encuentro, que se celebra en la Sede de Casa África entre el 11 y el 13 de noviembre de 2019, se incluye la celebración de una mesa redonda titulada «Impulso del asociacionismo en el ámbito del español y el hispanismo en África», en la que participará Albano de Alonso, coordinador de El Español como Puente

El Español como Puente vuelve a tener representación de un importante evento del ámbito cultural y académico internacional. En esta ocasión, Albano de Alonso, director del IES San Benito y coordinador general del Proyecto, participará en el I Encuentro de Hispanistas África-España, que se celebra en la Sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, entre los días 11 y 13 de noviembre de 2019. 

En concreto, Albano de Alonso participará a las 13:00 horas del día 11 de noviembre en una Mesa Redonda moderada por Rebeca Gutiérrez, Responsable de la Unidad de Hispanismo del Instituto Cervantes, junto a Pablo Platas Casteleiro, jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, Sosthène Onomo-Abena, presidente de la Asociación Camerunesa de Hispanistas, Joanna Boampong (Ghana), coordinadora de español en la Universidad de Ghana y miembro de la Asociación Ghanesa de Hispanistas, Ndiogou Faye, presidente de la Asociación de Profesores de Español en Senegal, y Douglas Macharia, presidente de la Asociación de Profesores de Español ATS-K, de Kenia.

El Español como Puente, proyecto escolar internacional nacido en el IES San Benito, que engloba a más de 40 entidades educativas de todo unidas por la lengua de Cervantes con el fin de fomentar el diálogo intercultural para el desarrollo, tiene entre sus centros integrantes a varias escuelas repartidas por países del África Subsahariana, como Benín, Senegal, Camerún o Sudáfrica. Con ellas, no solo se realizan actividades donde el alumnado canario interacciona con los estudiantes africanos para mejorar juntos sus destrezas comunicativas en español, sino que también se fomenta la intercomprensión a partir del enriquecimiento mutuo en la diversidad cultural.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Este I Encuentro de Hispanistas África-España tendrá como marco el título «África Subsahariana como escenario de futuro». Según indican desde la organización, sus objetivos principales visibilizar el interés tan creciente como desconocido que existe en el continente africano por la lengua española, reconocer la importante labor que desempeñan los hispanistas africanos en esta área -además de reforzar las redes de trabajo del hispanismo hispanoafricano y su proyección académica- y difundir las ventajas de Canarias por su situación geográfica, infraestructuras, incentivos y calidad de vida, promocionando las Islas como plataforma atlántica (Hub) de negocios y laboratorio natural para la investigación y la enseñanza del español.

La inauguración de este I Encuentro de Hispanistas África-España, que cuenta con la organización de Casa África, el Instituto Cervantes y el Gobierno de Canarias,  tendrá lugar el día 11 de noviembre, a las 8:30, a cargo de José Segura Clavell, director general de Casa África, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Carolina Darias, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. 

Puede obtener más información sobre este Encuentro en el siguiente enlace

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí