La I Feria TECNOEDU de Innovación Educativa, que se celebrará en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, acogerá el próximo 20 de abril, a las 17:30 horas, la presentación de la comunicación «Educar en la diversidad a través de redes, tecnologías y cooperación entre estudientes», en donde se presentarán algunas de las experiencias realizadas en el marco de este proyecto

El Proyecto Internacional El Español como Puente se presenta en un nuevo encuentro educativo. En esta ocasión, será en la I Feria TECNOEDU,  organizada por la Cátedra Fundación MAPFRE Guanarteme de Tecnología y Educación y que tendrá lugar los días 20 y 21 de abril de 2022 Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

En concreto, será el día 20 de abril, a las 17:30 horas, cuando Albano de Alonso, director del IES San Benito (Canarias, España) y profesor de Lengua Castellana y Literatura presentará en el primero de los paneles de experiencias la comunicación «Educar en la diversidad a través de redes, tecnologías y cooperación entre estudiantes». 

Durante la sesión, se darán algunas propuestas, en el marco del proyecto, para trabajar a través de la tecnología digital y la interdisciplinariedad con el fin de trabajar el diálogo entre el alumnado, erradicar estereotipos y relacionar el aprendizaje curricular con algunos de los principales retos del planeta. 

Desde nuestras clases podemos aportar soluciones a esta mirada distanciada de la diversidad cultural y, a veces, poco alineada con las necesidades de nuetro tiempo, para lo cual es necesario darle la vuelta a nuestros enfoques tradicionales, con el fin de trabajar no solo la competencia lingüística sino también la plurilingüe y la conciencia cultural. Podemos, así, a través de la tecnología digital, convertir nuestras clases en un ejercicio de comunicación intercultural a través de situaciones y proyectos contextualizados y centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también con la intención de fomentar el respeto de las distintas identidades que nos diferencian y los enriquecen.

En la sesión además se mostrará cómo esta iniciativa internacional de educación intercultural se ha enlazado este curso con el #ProyectoDubini, otra de las iniciativas globales que se llevan a cabo en el IES San Benito este curso y que se relaciona con Yo quiero aprobar mates, proyecto de aprendizaje en red que también se presentará en el evento.

Recordemos que El Español como Puente fue una de las iniciativas de centro premiadas en los III Premios TECNOEDU a la Innovación con Tecnología Educativa, al mostrar una fórmula de trabajo cooperativo para potenciar el entendimiento entre culturas, tan necesario hoy en día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí