El III Congreso de Español como Lengua Extranjera del Magreb, organizado por el Instituto Cervantes, será el marco para que Albano de Alonso, docente impulsor de la iniciativa, muestre los trabajos que el alumnado de Secundaria de las Islas Canarias ha realizado con estudiantes de Túnez y Marruecos, con el fin de derribar estereotipos, fomentar una conciencia plurilingüe y promover la interculturalidad en las aulas. 

El Español como Puente, proyecto nacido en un instituto de Tenerife (Canarias) y que aglutina ya a más de 40 centros y 1600 estudiantes de todo el mundo, continúa presentándose en diversos congresos y foros internacionales. En esta ocasión, el docente impulsor de la iniciativa, Albano de Alonso Paz, viajará a Argel (Argelia) el primer fin de semana de octubre para presentar en el III CELEM (Congreso de Español como Lengua Extranjera del Magreb) una propuesta innovadora que une a estudiantes canarios con jóvenes de escuelas magrebíes, con la intención de establecer lazos de cooperación educativa entre Canarias, Europa y los países árabes.

La intervención del coordinador del Proyecto, que llevará por título «La cooperación intercultural entre Túnez y Canarias para el aprendizaje lingüístico», presentará todas las propuestas de trabajo llevadas a cabo por el alumnado del IES San Benito (Canarias, España) y el de distintos centros escolares de Túnez, con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural a partir de intercambios comunicativos de distinta naturaleza y trabajos colaborativos entre estudiantes de español, que fueron realizado utilizando las Nuevas Tecnologías. 

cOOPERACIÓN ESTUDIANTIL POR LOS ODS

Durante su ponencia, Albano de Alonso también presentará el trabajo «Cooperación Estudiantil para un Futuro Mejor», que fue realizado por el alumnado del Colegio Español de Rabat (Marruecos) y del IES San Benito y que se centró en la elaboración de una serie de propuestas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS) de las Naciones Unidas. El trabajo fue presentado por una comisión de estudiantes y docentes el pasado mes de mayo, en la Delegación Española de la UNESCO (París).

 

El III CELEM está organizado por el Instituto Cervantes de Argel y reunirá a personalidades del ámbito cultural hispano como por ejemplo el académico Darío Villanueva o Luis García Montero, director de la Instituto Cervantes. Los ejes temáticos del Congreso serán La enseñanza del español en el Magreb, la formación de profesores de ELE, el español como recurso económico: el español para fines específicos y las nuevas tecnologías en la enseñanza de ELE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí