Los docentes y estudiantes integrados en El Español como Puente y que representan a una comunidad formada por más de 1500 escolares de todo el mundo solicitarán a instituciones educativas más recursos y medios para que la crisis de la COVID-19  no haga desaparecer las alianzas y la colaboración estudiantil como fórmulas duraderas para el aprendizaje de la ciudadanía global.

El impacto de la COVID-19 en el mundo educativo ha provocado que las alianzas y encuentros entre estudiantes y docentes de diversos países no se estén potenciando ni realizando, debido al riesgo que suponen los desplazamientos físicos y las limitaciones a la hora de viajar, ante la crisis sanitaria que vive el planeta. A esta circunstancia se le suman las recomendaciones de la OMS a la hora de mantener distancia física entre personas, lo cual dificulta la labor docente y la planificación de actividades cooperativas que tradicionalmente requerían de la creación de agrupamientos con el alumnado durante las clases.

Ante esta preocupante situación, que hace que los recursos para el aprendizaje colaborativo se veran mermados, desde el El Español como Puente remitiremos una carta a distintos organismos regionales, nacionales e internacionales con una serie de peticiones en cuando al fomento de la cooperación estudiantil a través de medios tecnológicos. 

De esa manera, entendemos que la creación de redes digitales es actualmente el medio ás eficaz y seguro para que estudiantes de distintas procedencias puedan seguir aprendiendo juntos mediantes estrategias horizontales y colaborativas que despierten la motivación de las comunidades educativas que se han visto gravemente afectadas ante la crisis de la COVID-19. 

En esa misma línea, tenemos previsto dirigirnos también a responsables de compañías tecnológicas internacionales para que patrocinen o apoyen la creación de un entorno virtual de aprendizaje que llegue también a contextos empobrecidos y con escasos recursos del planeta, con el fin de que puedan aprender junto a los demás a través de experiencias de aprendizaje que conectan a jóvenes de distintos puntos del mundo. 

EL ESPAÑOL COMO NEXO

En esa línea, El Español como Puente plantea un medio de trabajo colaborativo que une a estudiantes y docentes que comparten el aprendizaje de español y su cultura en distintas partes del planeta. Así, los estudiantes que tienen en el español su lengua materna (caso de los jóvenes de centros españoles o argentinos, por ejemplo), sirven de enlace para facilitar el acceso a esta lengua y su patrimonio cultural a jóvenes de otros puntos del planeta, que aprenden mientras se sienten protagonistas en una comunidad internacional. 

A su vez, este aprendizaje idiomático se transforma en una rica experiencia de diálogo intercultural en la que, a través de distintas estrategias de trabajo en linea (creación de documentos compartidos, videollamadas simultáneas, lecturas compartidas y debates interactivos…), mejoran su competencia comunicativa, además de trabajar la diversidad como fuente de enriquecimiento personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí