Convertir la tecnología educativa en un elemento erradicador de desigualdades en la escuela. Con ese eje vertebrador, El Español como Puente logra ganar la III edición de los Premios TecnoEdu, que otorga la Universidad de La Laguna anualmente, bajo el patrocinio de la Fundación Mapfre Guanarteme.
El Proyecto Internacional El Español como Puente, impulsado desde IES San Benito (Canarias, España), ha resultado ganador en la modalidad «Centros», en los III Premios de la Cátedra TecnoEdu, que se otorgan desde la Universidad de La Laguna a docentes e instituciones escolares del ámbito de la geografía regional, con el fin de impulsar la innovación con tecnología educativa.
Con este reconocimiento, se premia la labor de docentes y estudiantes de todo el mundo que, unidos a través de una red global de aprendizaje de español a través de las TIC, fomentan la intercultural y el respeto a la diferencia como fuente fundamental de aprendizaje.
En el Acto de entrega de Premios participó Albano de Alonso, director del IES San Benito y docente impulsor del Proyecto. En sus palabras durante el acto, reconoció el valor de este reconocimiento, primero -indicó- «que recibe esta iniciativa por parte de una institución canaria.» Añadió, en ese sentido el hecho de que «que sea una institución académica, como es la Universidad de La Laguna, es, además, un motivo de especial satisfacción, ya que representa la divulgación, la cultura y el afán por el aprendizaje permanente, principios que están presentes tanto en la Universidad como en El Español como Puente.»
Albano de Alonso señaló que «hay muchos docentes que han estado detrás de este trabajo, tanto del IES San Benito como de otros centros» y destacó especialmente a «tres que no lo han tenido fácil, ya que han trabajado con escasez de recursos digitales desde distintos puntos de África Subsahariana para formar parte de El Español como Puente: Ibrahima Gueye, de Senegal, y los hermanos Cosme y Damian Segla, de Benín.»