Con la reciente incorporación de un centro escolar de Turquía, otro de Italia y otro de Portugal, esta red internacional de trabajo impulsada desde el instituto tinerfeño IES San Benito se plantea como objetivo principal en su segundo año de vida la erradicación de las desigualdades, la inclusión educativa y la creación de alianzas para trabajar juntos los problemas mundiales
El Español como Puente, iniciativa educativa impulsada desde un centro escolar canario, ha superado la cifra de las cuarenta instituciones educativas que forman ya parte de una red que se expande por todo el mundo y que, utilizando la lengua española como vínculo y aprovechado las herramientas tecnológicas, quiere convertir la creación de alianzas en la mejor fórmula para la consecución de una Educación de Calidad.
Recientemente se han incorporado al Proyecto los centros ODTÜ Geliştirme Vakfı Mersin Okulları (Turquía), Istituto Istruzione Superiore Campus Leonardo da Vinci (Italia) y Agrupamento de Escolas Frei Heitor Pinto (Portugal). Con ellos, son ya 42 las instituciones escolares y más de 1500 estudiantes de los cinco continentes que forman parte de esta iniciativa que recientemente ha sido reconocida por el Rey de España con la Cruz al Mérito Civil.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
El Español como Puente, en su segundo año de vida, incorporará también a sus dinámicas de trabajo a asociaciones españolas que trabajan por la integración social de colectivos de personas inmigrantes y refugiadas. Así, mediante estrategias motivadoras de diálogo e interacción, apoyará a estas personas no solo en el aprendizaje de español, sino también a la hora de lograr una mayor comprensión mutua de sus dificultades, con lo que se fomenta la comunicación intercultural.
De esta forma, la búsqueda de alianzas y de nuevas fórmulas de cooperación que faciliten la inclusión y la equidad se configura como uno de los principales retos de El Español como Puente en su segundo año de vida, en línea con lo expuesto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 de las Naciones Unidas («Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible»).