El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de las Naciones Unidas, centrado en lograr que las ciudades sean entornos sostenibles e inclusivos, centrará el trabajo cooperativo de un grupo de 30 alumnas y alumnos del IES San Benito de La Laguna (Canarias, España) y del Solebury School (Pensilvania, EE.UU.)

El Español como Puente, vuelve de nuevo a afrontar un trabajo colaborativo centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que preocupan a la sociedad civil y a las instituciones públicas y privadas de todo el mundo. Así, en esta ocasión una treintena de estudiantes de los centros IES San Benito y Solebury School, ubicados en Canarias y en Pensilvania, respectivamente, analizarán hasta qué punto las ciudades en las que viven -San Cristóbal de La Laguna y New Hope- cumplen con el ODS número 11, que se centra en lograr que las ciudades humanas sean asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 

Para lograrlo, el citado alumnado se distribuirá en siete grupos de trabajo que analizarán hasta qué punto las ciudades en las que viven cumplen con las difierentes metas planteadas por las Naciones Unidas en el ODS 11: viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Presencia de barrios marginales; urbanizaciones inclusivas y sostenibles. Presencia de comunidades participativas; protección del patrimonio cultural o natural. Impacto de las tragedias y desastres ocurridos en los últimos años. Su impacto, con especial atención a la protección de personas pobres y de especial vulnerabilidad; desechos, residuos y calidad del aire. Movilidad urbana; acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

A través de correos electrónicos, los distintos estudiantes irán debatiendo e intercambiando información sobre los temas que les haya tocado, confrontando la situación que viven en sus respectivas ciudades. Con ese intercambio de situaciones, el alumnado irá construyendo un documento común de conclusiones finales –a modo de resumen-, así como posibles propuestas, que serán presentadas en una sesión por videoconferencia en streaming, el próximo 14 de abril. 

OBJETIVO DEL MES DE LAS NACIONES UNIDAS

 Precisamente el ODS número 11 ha sido elegido Objetivo del mes de marzo por parte de las Naciones Unidas, debido a su relevancia y conexión con el resto de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Así, según datos de este propio organismo, «la mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030». En ellas, prosigue, «883 millones de personas viven en barrios marginales» y además, aletar de que «desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud«.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí