32 alumnas y alumnos del Colegio Español de Rabat y del IES San Benito de La Laguna realizarán una tertulia colaborativa a través de las Nuevas Tecnologías, en donde realizarán distintas reflexiones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por las Naciones Unidas para para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar nuestra prosperidad
«El Español como Puente», iniciativa impulsada por docentes y estudiantes de 4º de ESO del IES San Benito (La Laguna, Islas Canarias), planifica para estas próximas semanas una de sus acciones más destacadas, con el apoyo de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior Educativa del Ministerio de Educación.
Así, el Colegio Español de Rabat (Marruecos) y el IES San Benito (Islas Canarias, España) han acordado que su alumnado de 4º de ESO realice una reflexión conjunta en la que compartirán acciones para trabajar sobre cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los resultados de ese intercambio de ideas, centrado en metas globales como, entre otras, la búsqueda de la igualdad, la erradicación de la pobreza o la defensa del medio ambiente, serán expuestos en una tertulia en streaming protagonizada por el propio alumnado de ambos centros.
vIAJE A PARÍS
La dinámica de trabajo entre el Colegio Español de Rabat y el IES San Benito será presentada a mediados de mayo por una comisión de estudiantes y profesorado del instituto tinerfeño en la Delegación Permanente de España ante la UNESCO, en París. Así, serán los propios alumnos y alumnas implicados en «El Español como Puente» los que presenten ante Don Andrés Perelló, delegado Permanente de España, estas líneas de trabajo para potenciar la presencia de los ODS en los sistemas educativos, a través de la conformación de redes educativa de cooperación como la que representa este Proyecto, que aglutina ya a más de una treintena de instituciones escolares de los cinco continentes y a más de 1300 estudiantes.