En la última actividad prevista en este Proyecto para el año 2019, las escuelas participantes versionarán canciones famosas para introducirles letras en español y simbología relacionada con la lucha por el cambio climático, en un nuevo ejemplo de empoderamiento juvenil ante los grandes desafíos mundiales
Las escuelas integradas en El Español como Puente, proyecto nacido en el IES San Benito de Tenerife (Canarias, España) que ya engloba el trabajo de más de 1500 estudiantes de todo el mundo, se unirán en este final de año para crear un nuevo trabajo conjunto que represente otro de los grandes desafíos del planeta, en este caso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas número 13: «Acción por el Clima».
Como ya ocurriera con el trabajo realizado el pasado mes de noviembre, cuando las escuelas de El Español como Puente realizaron trabajos audiovisuales sobre la igualdad de género que fueron difundidos a través del canal de YouTube del Proyecto, en esta ocasión los jóvenes integrantes aprovecharán la reciente celebración de la COP25 en Madrid para unirse a otros movimientos como «Fridays for Future» para reivindicar una verdadera justicia climática que comprometa a las autoridades nacionales e internacionales para llegar a acuerdos valientes en beneficio de la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
En concreto, en esta ocasión realizarán versiones de canciones famosas, fundamentalmente de temática navideña, ante la cercanía de estas fiestas, para transformarlas y convertirlas en manifiestos sociales par la lucha por la acción climática global. Dicho material será versionado en español con subtítulos, para trabajar las destrezas comunicativas en esta lengua y que pueda servir como recursos de trabajo para otros estudiantes y docentes de español de todo el mundo que quieran aprender español de una forma diferente y comprometida.
COMPROMISO SOCIAL
El compromiso social de El Español como Puente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se materializa una vez más poniendo el foco en otra de las actividades planificadas dentro del Proyecto. Hay que recordar, en ese sentido, que El Español como Puente no solo ha unido a escuelas de todo el mundo para realizar trabajos sobre el empoderamiento de las mujeres y niñas de todo el mundo para hacer frente a la discriminación de género, sino que también ha realizado actividades cooperativas centradas en otros problemas como el racismo, la erradicación de la pobreza o las desigualdades.
En ese sentido, hay que recordar que el pasado mes de mayo una comisión de alumnado y profesorado del Proyecto visitó la Sede de la UNESCO en París para presentar allí el documento «Cooperación estudiantil para un futuro mejor», que fue elaborado por estudiantes de Tenerife junto a alumnado del Colegio Español de Rabat (Marruecos) con el fin de proponer medidas firmas para cada trabajar los ODS por parte de las instituciones, en colaboración con el ámbito escolar.