Tres alumnas del IES San Benito se reunirán con representantes de la UNESCO para entregarles un plan de trabajo centrado en los principales problemas mundiales

 Aprovecharán su estancia para presentar a San Cristóbal de La Laguna como ejemplo de ciudad sostenible, segura e inclusiva que pueda servir de modelo exportable a otros entornos del planeta

El Proyecto Internacional El Español como Puente, en el que colaboran el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Consejería de Educación de Canarias y que trata de convertir a jóvenes estudiantes de Secundaria laguneros en embajadores de la diversidad cultural entre más de 30 centros escolares de todo el planeta, presentará ante distintas instituciones de París sus avances más destacados.

            Así, a mediados de este mes, una representación de la iniciativa, formada por dos docentes y tres estudiantes de 4º de ESO del IES San Benito, se reunirá con el Embajador Permanente de España ante la UNESCO en la capital gala para entregarle el documento “Cooperación estudiantil para un futuro mejor”, que aglutina 17 medidas para trabajar los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y que fue elaborado a partir de un trabajo llevado a cabo conjuntamente entre estudiantes del IES San Benito (Canarias) y del Colegio Español de Rabat (Marruecos). Además, los propios estudiantes aprovecharán la visita para mostrarles a los representantes de la UNESCO el ejemplo de San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999, como una ciudad cuyo desarrollo y crecimiento a la largo de la historia ha ido ligado a la sostenibilidad y al equilibrio.

            Durante la estancia en París, la representación de El Español como Puente visitará también la Consejería de Educación de España en Francia, dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el objetivo de establecer posibles vías de cooperación futuras para que El Español como Puente se extienda a la red de centros educativos de España en este país.

            El alumnado y profesorado del IES San Benito también tendrá la oportunidad durante su estancia en París de visitar el Liceo Español “Luis Buñuel” de París, Instituto de Educación Secundaria dependiente del Ministerio de Educación español y adscrito a la Consejería de Educación de la Embajada de España, que imparte enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Bachibac. Durante al jornada, las estudiantes del centro tinerfeño convivirán con el alumnado del Liceo en distintas actividades, como por ejemplo la realización de obras de teatro o muestras del patrimonio de La Laguna y Canarias.

UN PROYECTO GLOBAL E INTEGRADOR 

El Español como Puente inició su andadura en el IES San Benito en junio del pasado año, dentro de la Estrategia Canaria de Internacionalización de la Educación no Universitaria de la Consejería de Educación (ECIE) del Gobierno regional ,con la incorporación a esta red de aprendizaje del Colegio Miguel de Cervantes en São Paulo, Brasil. En la actualidad, aglutina a más de 30 escuelas de los cinco continentes y a más de 1200 estudiantes de español de todo el mundo, que vertebran juntos sus aprendizajes, guiados por su profesorado, a través de estrategias de aprendizaje colaborativo mediante las TIC.

            En línea con fomentar un modelo educativo inclusivo, pretende llegar con sus acciones también a contextos socioculturales que sufren más riesgo de exclusión y tienen escasez de recursos, como por ejemplo colegios del África subsahariana o escuelas de zonas rurales de India. Por ello, El Español como Puente ha establecido líneas de colaboración con ONG africanas y con entidades como la Fundación Vicente Ferrer, todo ello con la intención de convertir la educación en una herramienta que atenúe las diferencias y que facilite oportunidades de aprendizaje a partir de la diversidad cultural como beneficio, y no como barrera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí