Alianzas y redes de cooperación para salir de la crisis. Con esta máxima, el IES San Benito, centro coordinador de este Proyecto tecnológico internacional, se ha dirigido a distintas Administraciones Educativas para ofrecer el trabajo de más de 40 docentes de todo el mundo y 1500 estudiantes, con el fin de que pueda usarse como recurso ante la expansión del coronavirus
El Español como Puente pone sobre la mesa el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 («Revitalizar la alienza mundial para el desarrollo sostenible») con el fin de minimizar el impacto del coronavirus COVID-19 en el mundo educativo, tras la suspensión de la enseñanza presencial en multitud de puntos del planeta.

Así, desde el IES San Benito, centro coordinador ubicado en Tenerife (Islas Canarias), se han dirigido recientemente a la Secretaría de Estado de Educación del Gobierno de España, así como a diversos organismos del Ministerio de Educación, con el fin de ofrecer sus recursos como estrategia de trabajo alternativa ante la situación que estamos viviendo en España y en otros muchos puntos del planeta. Precisamente, y una vez acabe esta situación de alarma, el Secretario de Estado de Educación recibirá en persona a estudiantes canarios representantes del Proyecto junto a su profesor coordinador, con el fin de conocer personalmente las acciones que realizan.
Desde El Español como Puente también se remitirá a la UNESCO su plan de trabajo, a fin de que de este Organismo dependiente de las Naciones Unidas puedan estudiar su viabilidad para suplir la falta de clases presenciales ante la propagación del virus.
vIVENCIAS DEL ALUMNADO ANTE ESTA CRISIS
Por el momento, los estudiantes y docentes del Proyecto seguirán su trabajo, ya que desde el proyecto se promueve el uso de la tecnología y la creación de redes con fines sociales, para reducir brechas y para mejorar las interacciones comunicativas entre jóvenes de todo el mundo. Así, se ha acordado que los estudiantes ya incluidos en El Español como Puente elaboren material audiovisual subtitulado en el que cuenten sus vivencias como jóvenes ante la propagación del virus.
Posteriormente, se establecerán nuevas estrategias de trabajo on line, con documentos compartidos y a través del canal de YouTube del Proyecto, para trabajar efemérides como por ejemplo el Día Mundial de la Poesía, que se celebra el próximo 21 de marzo.