Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre de 2020, el IES San Benito, a través de El Español como Puente, ha programado dos acciones que enlazan con la intención con convertir la lengua española en un instrumento de reivindicación de los derechos de los menores migrantes que sufren condiciones de marginación, riesgo y exclusión en todo el mundo, especialmente en Canarias y en determinados países africanos
El Día Mundial de los Derechos de la Infancia, que se celebra anualmente todos los 20 de noviembre, representará una nueva oportunidad para unir a la comunidad docente y estudiantil de El Español como Puente. Así, desde el IES San Benito se han programado dos actividades mediante herramientas tecnológicas que se centrarán en esta ocasión en la temática de los derechos de jóvenes migrantes en el mundo, y en especial con las situaciones que se están dando en Canarias y en determinados países del continente africano.
NUESTRO ORIGEN ES EL MUNDO
En la primera de las actividades, dos estudiantes del IES San Benito retransmitirán en directo para todo el mundo, a través del canal de YouTube del #EleComoPuente, un manifiesto en español titulado «Nuestro origen es el mundo», en el cual reflejarán cuál e sla situación que viven las personas migrantes, especialmente las más jóvenes, y cuál es el papel de la cooperación y la interculturalidad para contribuir a buscar soluciones entre todos los sectores sociales y educativos.
cANARIAS Y SENEGAL, EN DUELO
En la segunda actividad programada para este día, alumnado y docentes de dos entornos escolares de Senegal explicarán a través de videollamada a los jóvenes canarios el sentido de la campaña #LeSenegalEnDeuil, que pretende mostrar rechazo ante la situación que están viviendo muchos jóvenes que arriesgan sus vidas en pateras para llegar a costas de Canarias. Por su parte, los jóvenes canarios explicarán a los senegaleses cómo ven la situación desde su entorno, con el fin de que se forme un pequeño debate o intercambio de preguntas y respuestas sobre este asunto, en busca del fomento del diálogo para la construcción colectiva del aprendizaje y el respeto de los derechos humanos.
En los días posteriores a la sesión, el alumnado de Canarias elaborará una campaña con producciones audiovisuales donde muestren mensajes de preocupación ante la situación que se vive con los jóvenes migrantes. Utilizarán el Hashtag #CanariasEnDuelo para su difusión. El alumnado senegalés también se podrá unir a dicha campaña y crear un vídeo. Se sumarán, así, a la campaña #LeSenegalEnDeuil.