La empresa multinacional de productos tecnológicos desplazará a Tenerife, Islas Canarias, a una productora internacional del sector audiovisual para filmar la historia de este grupo de estudiantes del IES San Benito, un centro público de Canarias, fue capaz de crear mediante las TIC y a través de sus clases de Lengua una comunidad de trabajo internacional formada por más de 45 escuelas de todo el mundo y unos 1500 jóvenes. 

2019 finalizará para la comunidad de El Español como Puente con otra noticia impactante para los estudiantes y docentes que se integran en el Proyecto. Así, la empresa multinacional de origen norteamericano Google ha contactado con ellos para convertir este ejemplo de escuela global impulsada desde el IES San Benito (Canarias, España) en un «caso de éxito» mundial que demuestra un uso ejemplar de las Nuevas Tecnologías para fines educativos y sociales. 

Con ese fin, Google desplazará el próximo 5 de diciembre a la Isla de Tenerife a un equipo de la productora internacional Mother Tongue, con sedes en Londres, Singapure y Los Ángeles, con el fin de realizar un producto audiovisual que relate cómo se gestó la historia de estos estudiantes canarios que han logrado movilizarse junto a más de 1500 jóvenes de todo el planeta a través del español, con el objetivo de unirse en la diversidad para transformar la educación y lograr su empoderamiento, todo ello con el fin de divulgarlo a través de sus productos de difusión.

El mismo 5 de diciembre, que ha sido elegido desde la coordinación del Proyecto para realizar la actividad por ser el Día Internacional del Voluntariado, no solo Google recogerá directamente el testimonio de los chicos, chicas y docentes fundadores el proyecto, además de las experiencias llevadas a cabo con otras escuelas el mundo, sino que se filmará desde sus preliminares la puesta en marcha de una interacción a través de videollamada en directo entre estudiantes del IES San Benito y de una Escuela de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur, al sur de India, en la que se forman en idiomas y tecnologías jóvenes posuniversitarios de castas desfavorecidas de esta zona rural.

ERRADICAR DESIGUALDADES

El Español como Puente ha logrado demostrar que la tecnología debe servir no para incrementar las brechas sociales y educativas ya existentes, sino para todo lo contrario: disminuir las enormes desigualdades existentes entre diferentes contextos educativos del planeta, en línea con lo defendido desde varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Así, con esfuerzo, constancia y dedicación, los chicos y chicas que movilizan las actividades de El Español como Puente y las divulgan, en las redes sociales y a través de su canal de YouTube han logrado incluir a escuelas de zonas tradicionalmente marginadas, como es el caso de muchos colegios del África Subsahariana, con el fin de integrar a su alumnado en distintos proyectos y actividades cooperativas que fomentan el diálogo horizontal y el aprendizaje mutuo tanto idiomático como de valores universales. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí