Por tercera vez desde que arrancara El Español como Puente, en junio de 2018, las Nuevas Tecnologías y la lengua española volverán a unir de forma simultánea a estudiantes del IES San Benito de Tenerife (Islas Canarias, España) con jóvenes de la Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur (Andhra Pradesh, India)
Primero fue el Día de la Paz y la lectura compartida de textos de Gandhi; luego, el papel de la mujer en la sociedad con motivo del Día Internacional de la Mujer; ahora, son las festividades propias de la región de Canarias, en España, y de Andhra Pradesh, en India, lo que unirá a estudiantes de Bachillerato del IES San Benito con jóvenes posuniversitarios de castas desfavorecidas de la Escuela de Idiomas de la Fundación Vicente Ferrer, en Anantapur, en un nuevo encuentro intercultural propiciado por los avances tecnológicos.
Así, una conexión a través de videocámaras unirá por un rato a los 12 jóvenes participantes en la sesión, separados por miles de kilómetros pero unidos por un sentimiento común de hermandad y de comunidad para, en este caso, compartir las festividades más típicas de ambos contextos, procurando así no solo exponer las diferencias sino también explorar juntos posibles nexos comunes que nos unan en la diversidad del mundo.
DIÁLOGO EN FAVOR DE LA DIVERSIDAD
En el debate, intervendrán seis estudiantes del IES San Benito, que dialogarán con otros seis jóvenes de Anantapur sobre festividades como la Navidad canaria, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, las romerías típicas canarias o la Danza de los Enanos de La Palma, a la vez que los alumnos y alumnas indios departirán sobre algunas de sus festividades culturales.
En la actividad se incluirán dos estudiantes de China y de Filipinas que cursan Bachillerato en el centro tinerfeño; los alumnos asiáticos defenderán, ante el resto de participantes, el valor cultural del Año Nuevo Chino y de las festividades religiosas Filipinas. Todo un ejemplo de encuentro intercultural a través del vínculo del español en el que las fronteras se difuminan para encontrar juntos nuevos argumentos en favor de la diversidad como una gran fuente de riqueza.
TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO
El Español como Puente pretende con estas actividades demostrar que la tecnología debe servir no para incrementar las brechas sociales y educativas ya existentes, sino para todo lo contrario: para crear vínculos y alianzas y disminuir las enormes desigualdades existentes entre diferentes contextos educativos del planeta, en línea con lo defendido desde varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.