Tras lograr el apoyo de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO, el Proyecto nacido en un grupo de estudiantes y docentes del IES San Benito (Tenerife) optará al Premio de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong, que presta especial atención al desarrollo y uso de la alfabetización en la lengua materna
El Español como Puente, iniciativa impulsada desde un centro escolar canario y que se expande por todo el mundo con el fin de convertir el diálogo intercultural y el intercambio lingüístico en instrumentos para la equidad educativa y el desarrollo, ha logrado el apoyo de la Comisión Española de la Cooperación con la UNESCO con el fin de poder optar el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Rey Senjong.
De esta manera, el Proyecto que ya une a jóvenes y docentes de todo el mundo que cooperan en el aprendizaje idiomático y convierten la diversidad cultural en una fuente de aprendizaje permanente opta a uno de los galardones más importantes del ámbito educativo mundial, que nació en 1989 con el apoyo del Gobierno de la República de Corea.
Se presenta también esta como una oportunidad de estrechar lazos de cooperación con la UNESCO. En ese sentido, ya el pasado mes de mayo un grupo de estudiantes del IES San Benito y dos docentes se reunieron en París con Andrés Perelló, el Embajador Permanente de España de dicha institución dependiente de la ONU con el fin de darle a conocer el proyecto, además de presentarle el documento Cooperación Estudiantil para un Futuro Mejor, que fue elaborado junto a alumnas y alumnas de un colegio marroquí. En dicho documento los jóvenes estudiantes trasladaron a las Naciones Unidas una batería de propuestas para abordar diferentes ejes temáticos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo los relacionados con las brechas de género, la educación de calidad y el cambio climático.