La actividad cooperativa «Juntos pero distanciados», planificada en este caso por la docente de español en Amiens Sandra Morales, volverá a dar forma a las inquietudes de los jóvenes estudiantes de lengua española de los cinco continentes integrados en este Proyecto, con el fin de plasmar en distintos materiales audiovisuales sus sensaciones y deseos en esta época de crisis

La COVID-19 y su impacto en el mundo educativo no han sido excusa para que, una vez más, los jóvenes de todo el mundo integrados en El Español como Puente, vuelvan a unirse en una actividad cooperativa para fomentar el diálogo intercultural, bajo el título, en esta ocasión, de «Juntos pero distanciados»

Así, a través de intercambios comunicativos en lengua española, tanto estudiantes de su lengua materna como aprendices de esta elaborarán materiales audiovisuales como parte de sus clases con el fin de que sea divulgado como material de trabajo que pueda llegar a distintos contextos de alumnado que está interesado en aprender la lengua española y tiene aquí una importante fuente de motivación. 

De esa manera, en la actividad «Juntos pero distanciados» el alumnado de cada centro escolar se reunirá en distintos grupos para construir en mensajes comunicativos grabados y editados en pequeños vídeos cuáles son sus sensaciones, inquitudes y experiencias ante la actual situación educativa y mundial. Usarán, para ello, un enfoque desde el pasado, en el presente y a través de proyecciones del futuro que desean o que prevén, con el fin de alertar al resto del mundo de algunos de los próximos desafíos a los que se enfrenta el planeta. 

UN CANAL «SOCIAL»

Los vídeos que se vayan elaborando, que incluirán subtítulos para facilitar su comprensión y el fomento de distintas destrezas comunicativas, se irán subiendo al canal de YouTube de #EleComoPuente, ejemplo de software usado con fines sociales y educativos,  con lo cual también podrán ser utilizados por los docentes de los distintos contextos para ttrabajar distintos elementos de la competencia comunicativa en lengua española.

Además, la muestra de la riqueza de aportaciones que, en la diversidad, unirá otra vez a los distintos contextos educativos integrados en este Proyecto internacional, aumentará el sentido de pertenencia a una comunidad transnacional que comparte las mismas inquitudes, problemas y anhelos, como ejempo del desarrollo colectivo de la ciudadanía global

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí