Casi medio centenar de escuelas de los cinco continentes integradas en El Español como Puente crearán mensajes audiovisuales en donde, a través de nuestra lengua, procurarán mostrar que la violencia de género es un problema global que afecta a todas las culturas y cuya erradicación pasa necesariamente por la cooperación internacional desde la educación

El Español como Puente vuelve a destinar un lugar destacado entre sus actividades planificadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de las Naciones Unidas, que trata sobre la «Igualdad de Género».  Así, tras haber organizado hace unos meses una interacción entre estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur (India) y del IES San Benito (Canarias, España) sobre las distintas perspectivas de la situación de la mujer en ambos contextos, ahora cobrará un protagonismo especial la próxima celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Así, con motivo de la proximidad del próximo 25 de noviembre, los casi cincuenta centros escolares de todo el mundo que se integran en este Proyecto Internacional coordinado desde la isla de Tenerife elaborarán una serie de anuncios publicitarios en los que mostrarán desde su perspectiva su rechazo a la violencia de género como uno de los principales problemas del planeta.

Los estudiantes de los distintos países, de esa manera, elaborarán diferentes vídeos de sensibilización que contendrán mensajes contra la discriminación por género, la violencia machista y las desigualdades entre hombres y mujeres, con el fin de intercambiarse el material elaborado y difundir a todo el planeta las diferentes caras de este problema mundial. Los diversos vídeos que se elaboren serán mostrados en el canal de YouTube de El Español como Puente

OBJETIVO CRUCIAL

El compromiso de El Español como Puente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se materializa una vez más poniendo el foco de una de las actividades planificadas dentro del Proyecto. En esta ocasión, la relevancia social que tiene la cercanía del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, ha unido a todas las escuelas participantes a la hora de trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, que trata de lograr la igualdad de oportunidades entre los géneros y de empoderar a las mujeres y a las niñas. 

Según datos de las Naciones Unidas, «una de cada cinco mujeres y niñas, incluido el 19% de las mujeres y las niñas de 15 a 49 años, han sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima, durante los últimos 12 meses. Sin embargo, en 49 países no existen leyes que protejan específicamente a las mujeres contra tal violencia».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí